V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha
Hacia una poscosecha sostenible: integrando Ciencia Tecnología Ambiente
Del 21 al 24 de octubre de 2025, Cipolletti será sede del V CABTP, un espacio de encuentro para investigadores, académicos y profesionales del sector agrícola. Organizado por INTA, UNCOMA y CITAAC, este evento promueve la innovación y la sostenibilidad en la poscosecha de productos frutihortícolas.













Nos Avalan







Nos acompañan


Nos auspician



Organizadores



Un evento de referencia
Objetivos y áreas temáticas
El V CABTP busca presentar avances científicos, promover el intercambio de conocimiento y fomentar prácticas sostenibles en poscosecha. Se abordarán 8 áreas temáticas, desde biotecnología hasta impacto ambiental.
- Manejo del cultivo y cosecha
- Bioquímica y fisiología poscosecha
- Biotecnología y ciencias ómicas
- Calidad y composición nutricional
- Tecnologías de conservación y transporte
- Procesamiento mínimo y valor agregado
- Enfermedades y plagas
- Impacto ambiental y tecnologías sostenibles
Circulares
Información oficial
Acceda a la primera circular del V CABTP, donde encontrará detalles sobre objetivos, comités organizadores y áreas temáticas.
Expositores
Conferencistas confirmados
01

Dra. Carolina Torres
Profesora asociada y directora de la cátedra de Tree Fruit Postharvest Systems del Tree Fruit Research & Extension Center, Departamento de Horticultura, Universidad del Estado de Washington, Wenatchee, Estados Unidos.
02

Dr. José Manuel Palma
Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y jefe del Grupo de Antioxidantes, Radicales Libres y Óxido Nítrico en Biotecnología y Agroalimentación (ARNOBA), Dpto. de Estrés, Desarrollo y Señalización en Plantas, Estación Experimental del Zaidín (CSIC), Granada, España.
03

Dr. Francisco J. Corpas
Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Grupo de Antioxidantes, Radicales Libres y Óxido Nítrico en Biotecnología y Agroalimentación (ARNOBA), Dpto. de Estrés, Desarrollo y Señalización en Plantas, Estación Experimental del Zaidín (CSIC), Granada, España.
04

Dra. Perla A. Gómez Di Marco
Investigadora (Core-Facility Head Manager), Instituto de Biotecnología Vegetal, Universidad Politécnica de Cartagena, Campus Muralla del Mar, Cartagena, España.
05

Ing. Agr. Gabriela Fogliata
Investigador principal y Coordinadora de la Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Tucumán, Argentina. Especialista en etiología y manejo de las enfermedades de los cítricos.
06

Dra. Bárbara Blanco Ulate
Profesora Asociada en el Departamento de Ciencias Vegetales (Plant Sciences) de la Universidad de California, Davis (UC Davis). Ingeniería en Biotecnología. Doctora en Biología Vegetal en UC Davis, Investigación postdoctoral en el Departamento de Viticultura y Enología en UC Davis. Codirectora del Centro de Investigación y Extensión de Postcosecha de la Universidad de California.
07

Ing. Agr. Betina Ernst
Desde 1990 integra a la consultora Top Info Marketing S.A. especializada en mercados de frutas. Entre las tareas que realiza está la elaboración de informes de mercado, proyectos de inversión y estudios del consumidor. Como especialista en mercados de frutas disertó en numerosos congresos, simposios y workshops en Argentina, como en el exterior. Participó en numerosos estudios e investigaciones del CFI. Es docente invitada de la Universidad de Buenos Aires y experta externa de diversos organismos público provinciales y nacionales
08

Dr. Gustavo Martinez
Investigador Principal de CONICET y Profesor Titular de Química Inorgánica de la Facultad de Ingeniería (UNLP). Su campo de trabajo es la fisiología de maduración de frutos y senescencia postcosecha de hortalizas. Actualmente, se encuentra trabajando en el análisis de procesos de maduración y senescencia en frutas y hortalizas, y en el desarrollo de tecnologías que prolonguen la vida poscosecha y mejoren su calidad nutraceútica.
Inscripciones abiertas
Participe del congreso
No se quede afuera del evento más importante de poscosecha en Argentina. Consulte los aranceles, las formas de pago y completa tu inscripción en línea para asegurar su participación.